jueves, 17 de marzo de 2016

La ETICA me vale para un PLE



Para ambientaros…       

        Asignatura:  FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA. 1º de bachillerato
Tema: ¿Qué es la Ética? ¿Qué es la Moral?  ¿Quién determina lo que está bien y lo que está mal?  ¿Hay una ética universal? ¿Qué es la  ética aplicada? ¿Qué es la ética profesional?...
Tiempo de ejecución: 4 o 5 sesiones de 1 hora.    Lugar: En el aula
Disponen de ordenador propio individual.

ACTIVIDAD:   publicar en el blog del grupo, una entrada dónde aparezca  el enfoque elaborado  sobre algún tema de actualidad que  hayan  elegido. La entrada puede ser un artículo de opinión,  un vídeo,  ellos deben de elegir  qué hacer.
Cada grupo tiene el título y  el diseño de su blog ya trabajado. (En una o dos sesiones anteriores)
Por ejemplo: Noticias, Lunes, 14  de Marzo. “Tres personas detenidas en Toledo por el maltrato de animales”    urlnoticias.htm
Diseño de actividad
BUSCAR, OIR, LEER, FISGONEAR, VOLVER A BUSCAR
1.-  Deben de ver, oír, leer  todas las noticias actuales posibles y encontrar una noticia que ellos vinculen por algún aspecto  al tema que estamos trabajando en clase. (Ética, Moral, Derechos humanos…)  (Una sesión )
¿Existe una ética que defienda a los animales?  ¿Qué es el maltrato animal? ¿Qué le lleva al ser humano a explotar, maltratar  a otro ser vivo?
FILTRAR
2.- Una vez elegida la noticia y el tema que trata deben de filtrar las diferentes perspectivas  y  elegir  el enfoque  que quieran trabajar para su publicación.  (Este es el punto que más les cuesta, pues muchas veces no encuentran el vínculo del tema  de la noticia con el tema filosófico). (Una sesión)
Tema central: Maltrato animal.   Enfoque: ¿cuáles con las razones o excusas para que todavía hoy en día exista el maltrato animal?
3.- Se deben de organizar (entre ellos) para  buscar, investigar,  almacenar…toda la información que vayan  recopilando. (Ya no tanto de la noticia en sí, sino  de las diferentes perspectivas que vayan a trabajar). (Una sesión)
CREAR
4.- Una vez que tienen toda la información  deben de  elegir  el formato para  la publicación   y    empezar  a CREAR.
El tema puede plasmarse en diferentes formatos. Pueden dar forma a un muro (Padlet) dónde aparezcan  esas razones o excusas. …   (En este apartado ellos elegirán la forma que quieran dar su trabajo)   
COMPARTIR
5.- Deben de  publicar el trabajo resultante en el blog del grupo.
6.- Compartir. Cada grupo presentará en clase su blog,  elección del  título, diseño… Deben de argumentar por qué han elegido esa noticia y no otra,  cuáles han sido los subtemas que han salido de la noticia.
Los restantes grupos  se harán con la dirección del blog y podrán hacer comentarios de la publicación.

REFLEXIONAR
Para reflexionar con ellos, los alumnos.
¿Qué es lo que más nos ha llamado la atención?  ¿Podemos nosotros hacer algo en nuestro día a día para prevenir el problema abordado?
 ¿Qué es lo que ha resultado más difícil en el proceso? 
Este es el momento de presentarles  lo que es  un PLE y hacer un borrador. Podríamos primero  hacer un PLE de aula (para dar pistas  y explicar en qué consiste y luego cada uno organiza su PLE individual, personal.
SELECCIONAR+FILTRAR+ORGANIZAR+CREAR+COMPARTIR…  a partir de aquí empezaremos a diseñar nuestra PLE.
He encontrado este Prezi que explica muy bien en qué consiste el PLE.


Esto SI que es APRENDER a APRENDER. 
 Mila esker guztioi!!!

domingo, 13 de marzo de 2016

2 X 1


                           SMARTHPHONE SI o NO EN EL AULA

Después de darle muchas vueltas al tema, he decidido  hacer un DOS POR UNO.  En lugar de  crear un nuevo blog he rescatado este que lo creé hace un tiempo, y aquí iré anidando para  darle poco a poco forma y poder  convertirlo en  mi   HOGAR DULCE HOGAR.
Voy a aprovechar  este espacio para compartir mi experiencia y mi opinión sobre el tema, "Smartphone SI o NO en el aula".  Me ha tentado mucho la idea de una presentación con un Prezi, pero al final he optado por  darle un poco de vida  a este blog que creé con toda la buena voluntad pero no tuvo seguimiento. 
En nuestro colegio en concreto está totalmente  prohibido el uso de móviles en el aula. Los alumnos no pueden usar el móvil, si no es con el permiso del profesor de turno. Si el profesor  ve a un alumno haciendo uso del móvil se lo quitará y se lo entregará al final del día. Si a un alumno se le requisa el móvil tres veces se le quita el móvil y  hay que avisar  a  casa.  Estas son las reglas del juego.


Alumnos de 1º de Bachillerato trabajando  en el BLOG.
En nuestro centro  tanto en la ESO como en BACHILLER cada alumno tiene su ordenador. Hasta 4º de la ESO, todos tienen uno de  eskola 2.O; y en bachillerato hace dos años apostamos por un nuevo bachillerato en el que cada alumno trae su propio ordenador. En este caso creo que no es necesario el smarthphone, pues tienen el ordenador para todos sus trabajos.

Al igual que toda la sociedad en general, la escuela está cambiando a una velocidad vertiginosa. Creo que el cambio es bueno. Creo que toda la comunidad educativa debemos de estar abiertos;  abiertos a nuevos aires y a todo  aquello que dinamice y facilite el APRENDIZAJE.

Yo personalmente estoy a favor del uso de los smarthphone en clase pero me gustaría puntualizar varias cuestiones. Soy consciente de que el uso de ordenadores y de móviles exige  un cambio radical en el patrón del docente y  sobre todo en su labor diaria.  Tenemos que educar en el USO de estos equipos.  O acaso, en una clase magistral, donde no hay móviles, ni ordenadores ¿ no se nos escapa ningún alumno?  Hay que educarlos en la responsabilidad,  haciéndoles partícipes de su trabajo, de su búsqueda y de su resultado. Llevamos muchos años enseñando con un patrón dónde el protagonista ha sido el docente, demos la vuelta a la tortilla. Es la única manera en que involucremos a nuestros alumnos  en el proceso del aprendizaje.
Decir NO a los smarthphone, es cerrar puertas  tanto al presente como al futuro. Es mirar a otro lado, y los que trabajamos en esto, no nos podemos permitir ese lujo. Estamos educando para el futuro, y creo que en eso estaremos todos de acuerdo, el futuro es estar CONECTADOS. Repito la idea, debemos de educarlos en el USO.  Cómo usarlo y para qué usarlo, eso es lo importante.

De todas formas, a veces tengo la impresión de que hay cierta obsesión por educar con nuevas tecnologías. Tenemos que tener mucho cuidado;pienso  que sí hay que utilizar nuevas metodologías pero sin olvidarnos del proceso que es el dotar al alumno de diferentes  competencias para que pueda afrontar su presente y futuro  de la forma más inteligente.

Apuesto por el cambio, me gustaría que cambiara el sistema educativo, pero soy consciente que el camino no se hace de un día para otro; pero una cosa debemos de tener claro los que  estamos en esto, y es que debemos de ser  acompañantes y cómplices  de nuestros  alumnos. Y muchas veces, tengo la impresión de que utilizamos  estas excusas ( de móviles, de ordenadores...)  para justificarnos  cuando nuestra labor docente  no es muy  satisfactoria. No debemos de tener miedo a confundirnos, somos humanos ( demasiado humanos, diría Nietzsche) y también debemos de enseñar a nuestros alumnos que no lo sabemos todo, que también nos confundimos, pero sobre todo, debemos de enseñar que navegamos en el mismo barco.

Conclusión: SI a los smarthphone en el aula, pero sin olvidarnos de los objetivos de nuestro proceso de aprendizaje.

sábado, 12 de marzo de 2016

La educación explicada por un niño


Personalmente  creo que estamos ya en el cambio, o en la transición. Hay días que me siento muy orgullosa  de nuestro  trabajo por que veo que se innova y que entran nuevos aires en nuestras aulas. Pero hay días también  que pienso que todavía tenemos mucho por recorrer y trabajar. 
Lo importante es que todo esto ya ha empezado.  Poco a poco, y paso a paso  conseguiremos  motivarnos y  así motivar a nuestr@s alumn@s para cambiar  el sistema educativo de nuestros "padres" y "abuelos".

viernes, 11 de marzo de 2016

Por qué "el vuelo del búho"





Por qué  “el vuelo del búho”

Me gusta explicar  a mis alumnos  por qué el búho es el símbolo de la Filosofía. Un ave solitaria, con muy buena visión, que le gusta contemplar desde lo alto y además tiene una visión de 360º. Me encanta escuchar sus interpretaciones…
Pero en este caso el búho emprende vuelo. Así me siento yo. Volando en cielos que no conozco pero descubriendo  continentes y océanos  que me inspiran. 
                      Gracias compañeros TIC.   
              Hasta pronto.