Para ambientaros…
Asignatura: FILOSOFÍA
Y CIUDADANÍA. 1º de bachillerato
Tema: ¿Qué es la Ética? ¿Qué es la Moral? ¿Quién determina lo que está bien y lo que
está mal? ¿Hay una ética universal? ¿Qué
es la ética aplicada? ¿Qué es la ética profesional?...
Tiempo de ejecución: 4 o 5 sesiones de 1
hora. Lugar: En el aula
Disponen de ordenador propio individual.
ACTIVIDAD:
publicar en el blog del grupo, una
entrada dónde aparezca el enfoque
elaborado sobre algún tema de actualidad
que hayan elegido. La entrada puede ser un artículo de
opinión, un vídeo, ellos deben de elegir qué hacer.
Cada grupo tiene el título y el diseño de su blog ya trabajado. (En una o
dos sesiones anteriores)
Por ejemplo:
Noticias, Lunes, 14 de Marzo. “Tres personas detenidas en Toledo por el
maltrato de animales” urlnoticias.htm
Diseño de actividad
BUSCAR, OIR, LEER, FISGONEAR, VOLVER A BUSCAR
|
1.- Deben
de ver, oír, leer todas las noticias
actuales posibles y encontrar una
noticia que ellos vinculen por algún aspecto al tema que estamos trabajando en clase.
(Ética, Moral, Derechos humanos…) (Una
sesión )
¿Existe una
ética que defienda a los animales? ¿Qué
es el maltrato animal? ¿Qué le lleva al ser humano a explotar, maltratar a otro ser vivo?
FILTRAR
|
2.- Una vez elegida la noticia y el tema que trata
deben de filtrar las diferentes
perspectivas y elegir
el enfoque que quieran trabajar
para su publicación. (Este es el punto
que más les cuesta, pues muchas veces no encuentran el vínculo del tema de la noticia con el tema filosófico). (Una
sesión)
Tema central:
Maltrato animal. Enfoque: ¿cuáles con las razones o excusas
para que todavía hoy en día exista el maltrato animal?
3.- Se deben de organizar (entre ellos) para buscar, investigar, almacenar…toda la información que vayan recopilando. (Ya no tanto de la noticia en
sí, sino de las diferentes perspectivas que
vayan a trabajar). (Una sesión)
CREAR
|
4.- Una vez que tienen toda la información deben de
elegir el formato para la publicación y
empezar a CREAR.
El tema puede plasmarse en diferentes formatos.
Pueden dar forma a un muro (Padlet) dónde aparezcan esas razones o excusas. … (En este apartado ellos elegirán la forma
que quieran dar su trabajo)
COMPARTIR
|
5.- Deben de
publicar el trabajo resultante en el blog del grupo.
6.-
Compartir. Cada grupo presentará en clase su blog, elección del
título, diseño… Deben de argumentar por qué han elegido esa noticia y no
otra, cuáles han sido los subtemas que
han salido de la noticia.
Los restantes grupos se harán con la dirección del blog y podrán
hacer comentarios de la publicación.
REFLEXIONAR
|
Para reflexionar con ellos, los alumnos.
¿Qué es lo que más nos ha llamado la
atención? ¿Podemos nosotros hacer algo
en nuestro día a día para prevenir el problema abordado?
¿Qué es lo
que ha resultado más difícil en el proceso?
Este es el momento de presentarles lo que es
un PLE y hacer un borrador. Podríamos primero hacer un PLE de aula (para dar pistas y explicar en qué consiste y luego cada uno
organiza su PLE individual, personal.
SELECCIONAR+FILTRAR+ORGANIZAR+CREAR+COMPARTIR… a partir de aquí empezaremos a diseñar
nuestra PLE.
He
encontrado este Prezi que explica muy bien en qué consiste el PLE.
Esto SI que es APRENDER a APRENDER.
Mila esker
guztioi!!!